La Provincia lanzó el programa nacional Insertar para promover la creación de empleos

Programa Nacional “INSERTAR”: Impulsando el Empleo en Tucumán

El Gobierno de Tucumán, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), ha lanzado el programa nacional Insertar, una iniciativa destinada a fomentar la creación de empleo en actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento.

Este programa ofrece a las PyMEs tucumanas un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador contratado en áreas relacionadas con la Economía del Conocimiento. El beneficio se otorga en concepto de crédito fiscal y se extiende por un período máximo de 12 meses.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

El programa está dirigido a todas las PyMEs de Tucumán, no solo a las vinculadas a la Economía del Conocimiento. Sin embargo, se prioriza a aquellas que generen nuevos empleos en sectores estratégicos como:

  • Desarrollo de software
  • Inteligencia artificial
  • Producción audiovisual
  • Turismo
  • Otros sectores tecnológicos

Requisitos para participar

Las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con el Certificado MiPyME vigente.
  • Registrar nuevas contrataciones de trabajadores por tiempo indeterminado y a jornada completa.
  • Presentar el formulario F.931 en tiempo y forma.
  • Garantizar que los trabajadores completen dos cursos en la plataforma Capacitar.

Impacto esperado en Tucumán

Con la implementación de este programa, se espera la creación de al menos 112 nuevos empleos y una inversión superior a los 400 millones de pesos en la provincia. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido empresarial tucumano y promover el desarrollo de sectores clave para la economía local.

¿Cómo inscribirse?

Las empresas interesadas pueden realizar el trámite de inscripción a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Para más información, pueden comunicarse con el IDEP Tucumán escribiendo a competitividad@idep.gov.ar.

Este programa representa una oportunidad significativa para las PyMEs tucumanas de crecer y contribuir al desarrollo económico de la provincia.

Para leer la nota completa, ingresa al siguiente enlace

Compártelo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nota-al-presidente-del-cluster-tecnologico-alejandro-paez

Industria del conocimiento en Tucumán: el motor del crecimiento y empleo en la región

La provincia de Tucumán se está consolidando como un referente nacional en la industria del conocimiento. Alejandro Páez, presidente del …
economia-del-conocimiento-portada

Cómo Tucumán se convirtió en un modelo nacional de la Economía del Conocimiento: Más de 4.000 empleos y oportunidades globales

Tucumán se ha consolidado como el epicentro de la Economía del Conocimiento en el NOA, posicionándose como un ejemplo nacional …
vortex-smt-tucubondi

Conectando a la ciudad: Vortex transforma el transporte público en Tucumán

En el Cluster Tecnológico Tucumán celebramos los avances que impulsan el desarrollo de nuestra comunidad. Hoy destacamos con orgullo el …
notnini-startup-chile

NotNini: La startup más impactante del Demo Day de Start-Up Chile

En el Cluster Tecnológico Tucumán estamos de celebración. Nuestra empresa socia NotNini ha sido reconocida como “La startup más impactante” …
Jaldo visitó el centro de procesamiento de Mercado Libre

Nuevo centro de procesamiento de Mercado Libre impulsa la economía en Tucumán

Nueva apuesta de Mercado Libre en Tucumán Mercado Libre ha inaugurado un nuevo centro de procesamiento en Banda del Río …
cluster-ministerio-de-gobierno

Avances en la creación del primer parque tecnológico de la provincia

En el marco de los esfuerzos por consolidar la economía del conocimiento en Tucumán, el Cluster , junto a actores …






¡No te pierdas las ultimas novedades del Clúster!