
Con la llegada de la era digital, también llegaron nuevos e incontables términos con los que nos topamos a diario. ¿Sabes qué es UX y UI? ¿Son lo mismo? ¿Con qué se comen? ¡Aquí saciamos tu curiosidad!
Además, te contaremos qué debes tener en cuenta si estás interesado en dedicarte al diseño digital de manera profesional, pues estamos ante una carrera con futuro.
¿Qué es el diseño UX y para qué sirve?
UX son las siglas de User (E)Xperience. Ajam… ¿Y? Para entender mejor qué es UX vamos a ponerlo en contexto.
UX se trata de un proceso del diseño de producto que busca que la Experiencia del Usuario sea satisfactoria, al punto de generar un vínculo positivo a través de la interacción.
Principios del diseño UX
Para lograr una interacción satisfactoria, el diseño UX de productos o servicios trabaja con estas 3 pautas:
-Usabilidad. Lo que hace a un producto funcional, que cumpla con ser útil más allá de la apariencia. Esto vincula más estrechamente UX y UI, pero de eso hablaremos más adelante.
-Accesibilidad. Que esté al alcance de cualquier tipo de usuario y pueda darle un uso adecuado.
-Interacción. Es el vínculo que se genera entre el usuario y el producto, que trasciende de lo técnico a lo emocional como parte de esa experiencia.
¿Qué hace un diseñador UX?
Un diseñador(a) UX se encarga de crear una estrategia para organizar e integrar todos los elementos que construyen cualquier plataforma virtual como:
-Aplicaciones
-Páginas web
-Sistemas corporativos internos, etc
Entre las principales áreas que un UX designer debe conocer están:
-Tecnología y desarrollo de productos digitales.
-Marketing, negocios y estrategias de ventas por internet.
-Diseño y estética, tanto en lo gráfico como en lo industrial.
-Psicología y antropología para entender el comportamiento humano y sus necesidades.
¿Qué es el diseño UI y para qué sirve?
La UI (User Interface) o Interfaz del Usuario es el medio con el que podemos interactuar con un producto, servicio o sistema digital de manera efectiva. Dicho en otras palabras, es lo que el usuario percibe.
Es decir, el diseño UI es la representación sensorial (visual, auditiva y táctil) que permite la interacción entre un usuario y un sistema, de manera que se dé una comunicación eficaz entre ellos.
¿Te suena la palabra «intuitivo«? Pues es una de las virtudes que una buena Interfaz de Usuario debe tener en la navegación por una página web, una aplicación o hasta un videojuego.
Principios del diseño UI
Según Lucy Lockwood y Larry Constantine, los principios del diseño UI son:
-Estructura. Se refiere a la arquitectura, el esqueleto en el que los elementos se van a organizar para darle vida a la plataforma de manera amigable.
-Simplicidad. Se trata de economizar en lenguaje y peso visual para simplificar las acciones que el usuario desea hacer mientras navega.
-Visibilidad. Todas las opciones y elementos deben estar a la vista para que el usuario no se distraiga ni pierda tiempo buscándolas.
-Retroalimentación. La información que transmite debe ser clara, de manera que el usuario realice la acción esperada y si no, notificárselo clara y creativamente.
-Tolerancia. El diseño debe ser flexible ante algún error que el usuario quiera deshacer, cosa que también hay que evitar: los errores.
-Reúso. Tiene que ver con reutilizar los mismos componentes y acciones de la interfaz para que el usuario las recuerde con facilidad.
¿Qué hace un diseñador(a) UI?
Un diseñador(a) UI tiene como tarea crear visualmente la interfaz de un producto digital para contribuir a una UX satisfactoria.
Pero no solo se encarga de diseñar elementos visualmente atractivos y adaptables a cualquier dispositivo como teléfonos, tablets o computadoras (lo que se conoce como diseño responsive).
También responde a ciertos requerimientos que vinculan estrechamente el UX y la UI.
Para entenderlo mejor, te mostramos las principales funciones que un diseñador o diseñadora UI debe realizar.
-Diseño visual. Se trata de los íconos, imágenes, botones, formularios.
-Guías de estilo. Responde a un uso corporativo de los elementos: tipografía, paleta de colores.
-Diseño de interacción. Planificación del comportamiento del producto en la interacción entre usuario y sistema.
UX y UI: ¿Cuáles son las diferencias?
Ahora que sabes qué es UX y UI, habrás deducido que no son lo mismo aunque los veas juntos casi siempre. Y esto tiene su razón de ser.
Para poner una analogía con la vida real, imagina que llegas a un restaurante muy lindo, con un ambiente agradable y una decoración sofisticada. Pero de pronto, tardan en atenderte, tu silla tambalea o hay niños haciendo ruido en la mesa de al lado. 🤦♀️🤦♂️
Podemos identificar el «diseño UX y UI» en este restaurante, siendo la decoración el equivalente a la interfaz, y todo lo demás a una estrategia de Experiencia del Usuario.
Volviendo al plano digital, es normal que surja más de un concepto que por ahí nos maree: diseño gráfico, marketing digital, etc.
FUENTE: experienciajoven.com
LINK: ver nota original