
- la competividad de nuestras empresas asociadas: a fin de clarificar el panorama de inversiones y escalabilidad de las firmas tecnológicas, para poder competir en mejores condiciones frente a otras provincias y países, y para permitir el surgimiento de nuevas PyMEs informáticas.
- la empleabilidad de técnicos y profesionales: para avanzar en herramientas que permitan facilitar el entrenamiento e incorporación de nuevos jóvenes a nuestra Industria y especializar a los que ya se desempeñan en ella.
- la innovación en otros sectores productivos: desarrollar instrumentos que promuevan la incorporación de tecnología tucumana en empresas de otros sectores productivos locales y de la región, especialmente MiPyMEs, con el objetivo de ayudarlas a encarar procesos de Transformación Digital.

El Mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández. En el encuentro, se realizó una presentación de los principales productos tecnológicos desarrollados por nuestros profesionales: «desarrollos de software a medida para empresas, servicios enlatados para gestiones industriales, comerciales, de trazabilidad para el agro, la salud y el sector financiero; también abarca la fabricación y servicios de drones, entre otros sistemas”.
El Ministro Fernández dijo que el Gobernador coincidió con nuestra visión y planteó la posibilidad de asistir a ferias de tecnología, promover la integración de la industria del software con la pequeña, mediana y gran industria local para que mejore su competitividad y aprovechar el vínculo con el City College de Nueva York, la principal universidad pública de Estados Unidos, e institutos de investigación de Israel, para que afiancen sus capacidades productivas y desarrollen nuevos mercados.

Comments are closed.