
Definir el modelo de negocios es un momento clave para una empresa: ayuda a entender todos los aspectos de la idea y la valida con los ingresos. Antes de decidir cuál es TU modelo de negocios, tené en cuenta que no todos funcionan para cualquier proyecto y que algunos tardarán más en generar ganancias.
El modelo de negocio es la estructura que define aspectos centrales para una empresa: la forma de generar ingresos, cómo será el perfil del cliente y el valor adecuado para el producto o servicio. Además marcará su sustentabilidad y las líneas de acción estratégica. Si tu empresa está en esta etapa, te mostramos algunos modelos exitosos para inspirarte y definir el tuyo.
Modelo de Suscripción
En este modelo el cliente hace un pago recurrente mensual (u otro período de tiempo especificado) para acceder a un servicio o producto. Este modelo es habitual en startups pero también se puede utilizar en negocios tradicionales.
Modelo Freemium
Es uno de los más utilizados por startups de Software as a Service (SaaS) y consiste en proporcionar al cliente una herramienta o servicio, por ejemplo una aplicación, a la que accederá sin cargo. Sin embargo, la empresa limita el uso de ciertas funciones y ofrece una versión más completa a los usuarios quienes deberán pagar una suscripción para acceder a ellos.
Modelo Gillette
Este modelo es conocido también como Freebie marketing. Consiste en ofrecer al cliente un artículo por un precio muy atractivo y acompañar esa venta con servicios o productos adicionales que se podrán incorporar a lo largo de la vida útil del producto. El secreto de este modelo está en los “switching costs” o costo por cambio de producto o servicio, que no resultan tan convenientes como comprar los adicionales.
Modelo de Co-creación o Crowdsourcing
El crowdsourcing consiste en ofrecer una plataforma para que los usuarios dejen opiniones, información o generen contenidos para resolver un problema. Los participantes de la comunidad obtienen una recompensa por su aporte. De esta forma, la empresa innova y accede a una amplia red de talentos sin gastos internos.
Modelo de Franquicia
La empresa – el franquiciador- ofrece un producto y acompaña al comprador -franquiciado- con acciones de marketing y operaciones comerciales para garantizar que el negocio funcione como debería. A cambio, el franquiciado paga al franquiciador un porcentaje de las ganancias.
FUENTE: Endeavor.org
LINK: ver nota completa