
En el marco del plan de trabajo entre el Gobierno de Tucumán y la Unión Industrial de Tucumán, se presentó el Programa de Fortalecimiento al Sector del Software de Tucumán (PROSOFT), un programa diseñado por el Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, en conjunto con la Secretaría de Innovación y Desarrollo tecnológico (SIDETEC), con el apoyo del Clúster Tecnológico Tucumán en su carácter de referentes del sector de Economía del Conocimiento en la Unión Industrial de Tucumán.
El Ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Ing. Álvaro Simón Padrós, lideró el lanzamiento del nuevo Programa de Fortalecimiento al Sector del Software de Tucumán (PRO.SOF.T.), quien estuvo acompañado en la apertura oficial por Guillermo Merediz, Secretario de la SEPYME de la Nación, María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, Facundo Rodríguez Prado de Unión Industrial Joven y Esteban Assaf, Presidente del Clúster Tecnológico Tucumán.
Álvaro Simón Padros expresó: “El Gobernador Juan Manzur nos pidió redoblar los esfuerzos en diseñar e implementar nuevas políticas públicas y programas y que se adapten a la nueva normalidad. Este Programa nace en el marco de la articulación público privada, y estamos convencidos que el sector privado es el motor del desarrollo y la empleabilidad, y el sector del Software es clave para nuestra provincia por lo que vamos a destinar los recursos que sean necesarios para fortalecer el crecimiento de las empresas que lo integran. Quiero agradecer a las autoridades nacionales y provinciales que conforman este proyecto.”
Guillermo Merediz expresó: “Felicitamos a la provincia de Tucumán por la iniciativa y el trabajo de articulación que están realizando con este programa, desde la SEPYME tendrán todo el apoyo necesario para lograr los objetivos planteados. La articulación público privada es clave en el desarrollo de programas exitosos, estamos convencidos de que este es el camino para poner a Argentina de Pie”
María Apólito expresó: “Este programa que hoy se lanza tiene todas las características que siempre tratamos de fortalecer, combinando las estrategias de la Nación con las herramientas provinciales. Hoy lanzamos la línea Fortalecer con una mirada Federal y sobre eso estamos trabajando. Además tenemos un desafío en acercar las todas las herramientas del Estado a las empresas, por esto es clave el trabajo articulado público privado. El talento y los RRHH del sector es uno de los temas centrales; debemos generar los RRHH necesarios para el sector, ya que hoy esto marca un techo para el sector, impulsamos el derecho para aprender a programas, y así potenciar el empleo y la industria.”
Esteban Assaf expresó: “Hoy están reunidos los 3 ejes fundamentales para generar un círculo virtuoso en el desarrollo de la industria: la universidad, el sector privado y el Estado. La industria necesita recursos humanos que hoy no tenemos, y esto es una gran oportunidad para todos. Esta industria tracciona en todas las actividades de la provincia, por lo que tenemos un gran desafío por delante, siempre con el objetivo también de generar empleo y reducir la pobreza.”
Facundo Rodríguez Prado, expresó: “Este programa es muy importante para el desarrollo de la provincia, celebro estos avances que reflejan el trabajo conjunto del sector público y el privado, desde la Unión Industrial y el Gobierno de la Provincia. Agradecemos al ministro y al equipo del ministerio, como también a los referentes del Clúster el compromiso con este trabajo, si seguimos trabajando juntos podremos generar trabajo, y así también reducir la pobreza, un objetivo que compartimos todos”
La presentación estuvo a cargo de Maximiliano Martínez Márquez, Subsecretario de MiPyME y coordinador provincial del PROSOFT, expuso el Plan de Acción del PROSOFT detallando 16 líneas de acción enmarcadas en 4 ejes.
Eje 1: Generación de Empleo: 1. Diagnóstico y Relevamiento del sector; 2. Implementación del Programa Nacional PROCER; 3. Plan de inserción académica al nivel secundario provincial; 4. Perspectiva de Género; 5. Intermediación Laboral y Entrenamiento para el Trabajo.
Eje 2: Competitividad: 6. Implementación del Programa Fortalecer, 7. Adhesión provincial a la Ley Nacional de Economía del Conocimiento, 8. Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME (SEPYME), 9. Asistencia para el acceso a Aceleradoras Internacionales, 10. Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), 11. Financiamiento, 12. Programa PAC Empresas.
Eje 3: Asociatividad: 13. Fortalecimiento de grupos asociativos, 14. Impulso a la industria 4.0 local.
Eje 4: Desarrollo Local: 15. Programa Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para Provincias y Gobiernos Locales, 16. Crédito Fiscal – Capacitación PyME.
Además, de la jornada participaron el Legislador “Lucho” Fernández, “Cacho” Domínguez Secretario de MiPyME y Empleo, Roberto Tagashira, Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Ramiro Albarracín Rector de la Universidad San Pablo T, Miguel Angel Cabrera Decano de la FACET – UNT, Esteban Vargas, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSTA, Mario Madariaga, Secretario de Vinculación Institucional de la UTN, Roberto Martínez, Gerente General del IDEP, Ramiro Rearte del ENACOM, Julio Agnello Director del INTI Tucumán, Diego Dall’Armellina, Director de evaluación del FONTAR de la Agencia I+D+i, y Joaquín Igon de Vinculación Tecnológica del CONICET – CCT NOA Sur, Emilio Sbrocco director de Gestión de Innovación en la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, Juan Jose Merlo, Director de MiPyME de la provincia y Andrés Molina, Director de Industria.
Fuente: Parte de Prensa Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.