DNI, registro de conductor y ahora certificado de vacunación para ir a la cancha: cómo funciona Mi Argentina

La pandemia permitió que una mayor cantidad de gestiones se puedan realizar de manera online, evitando dirigirse a una dependencia u oficina

Salir de la casa sin la billetera encima ya está dejando de ser un problema, especialmente a la hora de hacer trámites. Con el celular ya es posible realizar cada vez más gestiones: pagar con billeteras virtuales, efectuar distintas transacciones bancarias y hasta incluso abonar impuestos.

Desde el teléfono también se puede tener una versión digital del registro para conducir, el DNI y realizar trámites en diversos organismos estatales, a través de la recientemente lanzada aplicación, Mi Argentina, para concentrar los datos de una misma persona en un único servicio.

Ahora, la app podría sumar un nuevo uso, esta vez para los más fanáticos del fútbol. Y es que el el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens confirmó que se exigirá a los concurrentes que dispongan, por lo menos, con una dosis de la vacuna contra el Covid-19, como requisito para concurrir a los estadios de fútbol como espectador, para lo cual deberán tener descargada la aplicación para certificar el esquema de vacunación recibido o bien tener descargada Vacunate PBA, en caso de residir en la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, confirmó que será obligatorio el uso de barbijo en los ingresos a los estadios y en las tribunas. La iniciativa se da en el marco de vuelta del 50% de espectadores a las tribunas de los partidos de la Liga Profesional de Fútbol Argentina.

Llevá todo en el celular
La plataforma Mi Argentina es la que concentra la mayoría de las gestiones que se realizan en el Estado y es utilizada actualmente por unos 8 millones de usuarios.

“La app vendría a ser más un portadocumentos que un lugar para hacer trámites. Y estamos trabajando en más servicios, como la verificación técnica vehícular”, afirma a iProUP el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo.

Es que la plataforma activa los trámites realizados en otras dependencias estatales, al integrarse con los organismos que son “dueños” de los datos. A continuación, se enumeran sus principales funcionalidades:

📌DNI virtual
Desde octubre de 2019 es posible transformar al DNI tarjeta en virtual para ser mostrado desde la app Mi Argentina, teniendo la misma validez legal.

Se trata de una versión tridimensional que se puede visualizar hasta en 360 grados y, además, cada vez que se realiza un trámite se modifica la fecha y horario de actualización, garantizando así su autenticidad.

Desde la Secretaría afirman que si la tarjeta fuera robada o se perdiera, es posible tenerlo siempre encima en el celular. Eso sí, para obtener este DNI virtual hay que tener antes la versión tradicional.

📌Licencia Nacional de Conducir
Llevar la licencia de conducir y la cédula verde en formato digital en el celular permite mostrarlo ante cualquier requerimiento policial y brinda tranquilidad al usar el auto en caso de haber olvidado en casa estas credenciales.

Desde la app Mi Argentina se puede acceder a la versión digital de la licencia. Hay que escanear el documento original, que luego se transformará en un código QR para tenerlo a mano cada vez que sea solicitado.

“Este trámite es uno de los más solicitados, porque le permite a la gente salir tranquila a la ruta . Lo único que debe asegurarse es de tener cargado el celular”, asegura Gazzo. Lo mismo puede hacer el propietario de un auto con la cédula verde.

FUENTE: iproup.com
LINK: ver nota original