Desde el Cluster señalan que el “Monotributo tech” es una respuesta cortoplacista

Afirman que para las pymes tecnológicas estas medidas serían un golpe letal.

El comunicado de la Red Federal de Polos y Clusters TIC, donde subscribe el Clúster Tecnológico Tucumán, que preside Leandro Parache, apunta al proyecto de ley que está evaluando el Congreso para los profesionales freelance del sector tecnológico como “una respuesta cortoplacista a una necesidad urgente de divisas, pero representa una amenaza para la industria a mediano plazo”.

Se estima que unos 30.000 profesionales del sector IT hoy trabajan para el exterior como consecuencia del incentivo que genera la posibilidad de cobrar en moneda extranjera. Existen en nuestro país 5.500 empresas de desarrollo de software, de las cuales el 73 % son micropymes y otro 20% son pymes de hasta 60 personas. Es decir que más del 90% de las empresas son pequeñas, destaca el comunicado.

El nuevo plan que evalúa el Congreso para la Economía del Conocimiento, llamado “monotributo tech”, busca que los freelancers formalicen su actividad.

Para el sector afirman que esto no sería beneficioso para el Estado: “La recaudación de un monotributo será casi 20 veces menor a lo que se recauda en un trabajo en relación de dependencia, con aportes personales, patronales, obra social, jubilación e impuesto a las ganancias”; afirma el comunicado.

El plan estratégico 2030 del sector tiene como meta generar 400.000 nuevos puestos de trabajo en la industria del software. “Para generar ese “nuevo empleo” se necesita de empresas que establezcan un ecosistema de capacitación y crecimiento del talento, que sólo se logra trabajando en equipo. Esta es la única manera de hacer crecer a esa inmensa cantidad de argentinos de todas las edades que están capacitándose hoy en nuestro país y que ingresan en esta industria como trainees o juniors”; expresa el comunicado.

Por otra parte, el comunicado agrega que “El monotributo para los trabajadores del sector IT es una forma de contratación “liviana” para generar algún flujo de divisas para paliar el corto plazo pero no debemos perder de vista la mirada estratégica de crecimiento del sector a mediano y largo plazo, en un escenario global sumamente complejo de escasez de talentos y serias dificultades para retenerlos”; señala.

Por último, destaca: “Es importante pensar en medidas que faciliten el crecimiento de las exportaciones, pero éstas no deben ser contraproducentes para el futuro de la industria. Complementar el monotributo tech con medidas que brinden igualdad de condiciones a las empresas que exportan sólo agravaría la situación de la enorme mayoría de las pymes tecnológicas de nuestro país”.

FUENTE: tucuman.mitelefe.com
LINK: ver nota original